Todo depende de los neumáticos (sí, es un juego de palabras), pero a pesar de ser una parte tan indispensable del vehículo, muchos conductores parecen tener un conocimiento bastante pobre de ellos. Uno de los aspectos menos comprendidos de los neumáticos es el conjunto de marcas codificadas en el flanco; para muchos conductores, son tan indescifrables como los grabados en la pared de una cueva. Esta información puede parecer arcana, pero incluye muchos datos importantes sobre el diseño, el rendimiento y la capacidad del neumático. Vamos a desglosarlo todo y, con un poco de suerte, le daremos alguna información sobre sus neumáticos que algún día pueda resultarle útil.
¿Por qué están ahí esos números?
Independientemente del neumático, el fabricante o el país de origen, las marcas de los flancos de los neumáticos están estandarizadas y cumplen la normativa de la industria del neumático: toda la información que contienen se aplica a cualquier neumático del mercado. Los números indican el tamaño del neumático, la capacidad de carga, la velocidad máxima que puede soportar y la presión máxima de inflado. Los ingenieros y el equipo de diseño del fabricante del vehículo son los que determinan los mejores tamaños y especificaciones de los neumáticos para un vehículo determinado; en otras palabras, son el equipamiento original con el que salió de fábrica. Comprender las marcas de los flancos de tus neumáticos te dará la información que necesitas para la compra de tu próximo juego de neumáticos.
A continuación se muestra un conjunto típico de marcas para un neumático:
225/65R17 102H UTQG: 600AA Código DOT: SIMP
Empecemos descifrando la información del tamaño del neumático:
Tamaño del neumático
He aquí una designación típica del tamaño de un neumático: 225/65R17, como el Atturo AZ610..
225: indica la anchura de la banda de rodadura, es decir, la anchura de la "superficie de contacto" o "huella", en milímetros. Una anchura de 225 es bastante común para los neumáticos de pasajeros, y esto se relacionará con la siguiente parte de la designación.
65: se refiere a la relación de aspecto del neumático, es decir, a la altura del flanco. En este caso, significa que la altura del flanco es el 65% de la anchura de la banda de rodadura; el 65% de 225 es 146,25 mm. Sin embargo, esto no indica la altura total del neumático.
R: neumático de estructura radial, que ha sido el estándar del sector durante décadas. Los diseños de capa diagonal todavía se encuentran a veces para tamaños especiales de remolque, neumáticos comerciales o industriales; esos neumáticos tendrían una "D" en esta parte de la descripción del tamaño.
● 17: este neumático está diseñado para una llanta de 17". Sí, la mayor parte del resto del mundo se ha pasado a las medidas métricas, pero los neumáticos se siguen clasificando por pulgadas de tamaño de llanta.
Otras designaciones de neumáticos (prefijos) que no se aplican a este neumático incluyen:
P: formalmente denota "P-Metric", pero a todos los efectos, significa "neumático de turismo".
● LT: esta es bastante sencilla, ya que "LT" solo significa "camión ligero". Los neumáticos para camiones ligeros están diseñados para el peso, la potencia, el par y la capacidad de carga de los camiones, y cuentan con una construcción reforzada y, por lo general, una formulación de la banda de rodadura más resistente.
● C: el prefijo "C" indica que se trata de un neumático comercial; diseñados para camiones ligeros, medios o pesados, los neumáticos comerciales tienen requisitos específicos de capacidad de carga y durabilidad, y se someten a rigurosas pruebas para garantizar su rendimiento.
● ST: indica que se trata de un neumático diseñado específicamente para remolques. Los neumáticos para remolque pueden parecerse a los neumáticos para pasajeros o camiones ligeros, pero los neumáticos para remolque están sometidos a un conjunto de fuerzas y tensiones diferente al de los neumáticos para vehículos y nunca deben utilizarse en el propio vehículo.
Sin embargo, esta designación de tamaño de neumático no se aplica a todos los neumáticos. Por ejemplo, a veces puedes encontrarte con un neumático todoterreno o para barro para camiones ligeros con una marca de tamaño 33x10.5x17. En este caso, significa que 33" es la altura total del neumático, 10,5" es la anchura de la superficie de contacto y está diseñado para una llanta de 17".
Índice de carga
El siguiente número en esta secuencia es un código para el índice de carga del vehículo, es decir, la cantidad de peso que cada neumático puede soportar con seguridad. La mayoría de los neumáticos de coche están en el rango 80-90, mientras que los de camión ligero y SUV pueden estar entre 90 y 120.
El código 102H (no importa la H, volveremos a ello en breve) significa que cada neumático es capaz de soportar; en este caso, 102 significa 1874 libras por neumático, o un peso bruto del vehículo de 7.496 libras. Eso es mucho peso, y el número de índice de carga es especialmente valioso para los conductores de camiones ligeros que pueden transportar cargas pesadas o realizar tareas pesadas de remolque.
La siguiente tabla muestra más información sobre cómo entender el índice de carga y a qué corresponde cada número de índice de carga en cuanto a capacidad de peso real:
Debajo de los números de índice de carga, es posible que vea otro alfanumérico en un tamaño de fuente mucho más pequeño. Se trata del rango de carga, un número que no debe confundirse con el índice de carga. La capacidad de carga se refiere más al diseño y construcción del neumático y a sus limitaciones. Este gráfico explica el rango de carga representado por los caracteres mostrados:
Sí, hay una H en la parte inferior de esta tabla, pero eso no está relacionado con la H que aparece junto al número de índice de carga. Vamos a ello:
Índice de velocidad
La H de "102H" es el índice de velocidad del neumático, una indicación de la velocidad máxima que un neumático puede soportar con seguridad. Debe considerarse como la velocidad máxima para su vehículo.
Los índices de velocidad de los neumáticos también están estandarizados y se establecieron hace décadas. En la tabla siguiente, verás que los índices de velocidad están ordenados alfabéticamente, a excepción de H, V e Y. Estos índices se introdujeron en los años 60, antes de que el resto del sistema se ordenara alfabéticamente:
Código DOT
El código DOT sirve para saber cuándo se fabricó un neumático; puede ser un número de 12 dígitos, pero en este caso es "DOT: SIMP LE01 2320". Al igual que un número VIN, este código puede indicarle la fecha de fabricación; el 2320 significa que se fabricó en la semana 23 de 2020. Es importante conocer esta información, ya que los neumáticos tienen una vida útil e incluso un neumático nuevo que nunca ha estado en el suelo no debería considerarse seguro si tiene siete años o más.
UTQG
UTQG son las siglas de Uniform Treadwear Quality Grading (clasificación uniforme de la calidad del desgaste de la banda de rodadura); este número situado en la parte superior del flanco del neumático describe el rendimiento del neumático y se determina mediante una serie de pruebas estandarizadas.
Grado de desgaste
El grado de desgaste de la banda de rodadura se expresa con un número de tres dígitos, diseñado para indicarnos cuánto tiempo se puede esperar que dure un neumático. En este caso, el número es 600, lo que puede interpretarse como un neumático que duraría 6,4 veces más que un neumático con un grado de desgaste de 100. Se trata de un número estandarizado, pero el grado de desgaste de la banda de rodadura se determina mediante una serie de pruebas estandarizadas. Se trata de una cifra estandarizada, pero también viene acompañada de un "factor de manipulación" que puede ser algo subjetivo y puede no ser exacto al cien por cien.
Grado de tracción
Lo siguiente en la designación UTQG es el grado de tracción, que en este caso es la notación "AA". La industria determina el grado de tracción arrastrando el neumático por el asfalto en varios escenarios de prueba y midiendo después las fuerzas G producidas. El grado de tracción se clasifica de AA a C, en una secuencia de mejor a peor:
Grado de temperatura
La acumulación excesiva de calor es el enemigo de cualquier neumático; debilita la estructura interna del neumático y provoca su desgaste prematuro y, posiblemente, su fallo. El grado de temperatura indica la cantidad de calor que un neumático puede soportar con seguridad, en función de la velocidad.
M+S y 3PMSF
Las clasificaciones M+S y 3PMSF son grados de rendimiento especiales para tipos específicos de neumáticos. La clasificación M+S significa que el neumático es capaz de gestionar nieve ligera y barro; a veces esto se expresa como "Barro y Nieve" en lugar de M+S. En cualquier caso, se trata de una característica bastante común en los neumáticos para todas las estaciones.
3PMSF son las siglas de "Three Peak Mountain Snowflake", en referencia a la pequeña infografía. Un neumático con la clasificación 3PMSF es adecuado para condiciones invernales de moderadas a severas; sin entrar en demasiados detalles, señalemos que la industria del neumático pone el listón mucho más alto para 3PMSF que para la certificación M+S. Se trata de una clasificación que probablemente veas en neumáticos todoterreno para camiones ligeros, neumáticos de invierno específicos o neumáticos para todo tipo de clima.
Este es un buen resumen de lo que significa la información que aparece en el flanco del neumático y cómo puede interpretarse. No hace falta que lo entiendas como un profesional ni que lo memorices todo, pero como conductor puedes al menos estar informado de lo que significa la información de tu neumático; todo es una descripción de los límites de rendimiento del neumático y de su construcción.